El GRUPO SALVE MATER, Asociacón Cultural Pro Mvsica Antiqva, de Madrid, es una “Schola cantorum”, de voces masculinas, creada en la primavera del año 2005. Su centro de estudio y ensayo es la Parroquia de San Víctor (Congregación de los Sagrados Corazones), en la calle Ramón Gómez de la Serna, 101, 28035, Madrid.
Tiene como objetivo preferente el estudio y la interpretación del canto gregoriano, del canto hispano-visigótico-mozárabe, y de
otros ritos pregregorianos, como el ambrosiano; pero también estudia monodias y primitivas polifonías de códices medievales hispanos, así como obras polifónicas relacionadas con el gregoriano, para
ser interpretadas en el modo “alternatim”. Figura, además, entre sus finalidades el interpretar canto gregoriano, y canto llano, “alternatim” con obras para órgano. Sus componentes tienen amplia
formación musical, y específica para el canto gregoriano; unos han estudiado musicología; otros estudian dicho canto, asistiendo a las Semanas de Estudios Gregorianos, organizadas anualmente por la
Abadía Benedictina de Santa Cruz del Valle (Madrid) y la AHisECGre (Asociación Hispana para el Estudio del Canto Gregoriano). Todos han cantado o cantan en distintos coros
polifónicos.
El Grupo Salve Mater forma parte de la AHisECGre -filial española de la Asociación Internacional para el Estudio del Canto
Gregoriano (AISCGre)-, y trata de asumir y llevar a la práctica los objetivos de ésta, que pueden resumirse así: “Estudiar e investigar el canto gregoriano según la orientación semiológica y la
fidelidad a la herencia de D. Eugène Cardine (OSB- Solesmes/Francia), y difundir y promocionar los resultados de esta investigación”. Para ello utiliza las últimas publicaciones que aportan la
semiología primitiva de los códices medievales (Graduales Triplex, Antiphonale Monasticum, Graduale Novum, Liber Gradualis), así como las partituras restituidas de acuerdo con los estudios
e investigaciones semiológicas que se realizan en varios paises europeos bajo las directrices de la AISCGre.
Salve Mater tiene vocación de cantar el gregoriano sin perder el sentido para el que fue creado. Por ello, colabora asiduamente con las parroquias de la
Comunidad de Madrid y provincias cercanas, solemnizando la Santa Misa y otras celebraciones litúrgicas.Todos los años participa en misas de Adviento, Cuaresma, Pascua, Pentecostés, Corpus Christi,
San Juan, La Inmaculada,...y las ofrece en diferentes parroquias y monasterios de Madrid y su provincia. Ello le ha llevado a colaborar, desde 2015, en liturgias programadas por
la Conferencia Episcopal Española,
tanto en las eucaristías de sus Asambleas Plenarias como en
otros actos. Así mismo, colabora
con recitales didácticos y actos litúrgicos en la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Su última aportación a este tipo de liturgias ha sido un Oficio Litúrgico mozárabe, con motivo del
traslado de los restos del Cardenal Cisneros a la Catedral Magistral de Alcalá de Henares, el 8 de noviembre de 2016, en la Celebración del V Centenario de su muerte.
Son muchos los conciertos que ha interpretado en varias regiones y Comunidades de España. Los más destacados han sido
en las ciudades de Burgos (Ciclo de Música en el Camino de Santiago, organizado por la Asociación de Amigos del Camino), Córdoba (Encuentro Nacional de Canto Gregoriano, organizado por la AHisECGre),
Cuenca (III Ciclo de Canto Gregoriano, organizado por el Ayuntamiento), León (Dos encuentros de Canto Antiguo, organizado por la Coral Gregoriana del Císter de Sandoval ), Madrid (Ciclos de
Navidad y Semana Santa, organizados por el Ayuntamiento), Monasterio de Veruela (Ciclo de Canto Gregoriano “Cantos Sonados” de la Diputación Provincial de Zaragoza), Palencia (Ciclo de Semana Santa,
Diputación Provincial) y los conciertos de Semana Santa, “reconstrucción” del Oficio de Tinieblas: “Lux et Tenebrae: Officium Hebdomadae Sanctae”, en colaboración con el Coro Cantores de Santo Tomás
(Universidad Complutense de Madrid), que alternando canto gregoriano con polifonía ha sido ofrecido en los cenobios de Santa María del Parral (Segovia), Nuestra Señora de Montserrat (Madrid) y Santa
María de El Paular (Rascafría-Madrid), así como en varias iglesias y centros culturales de Madrid y Palencia.
También ha presentado una reconstrucción abreviada del mismo “Oficio de Tinieblas”, con polifonía, para voces graves, del P. N.
Otaño, alternando con la monodia gregoriana correspondiente. Ha colaborado con el grupo vocal femenino DeMusica Ensemble, de Murcia en el programa “Voces en los Claustros”, presentado en el Convento
de Hermanas Clarisas de La Inmaculada y San Pascual, de Madrid, y en el Monasterio Benedictino de Santa María de El Paular, en Rascafría (Madrid). Sus últimas aportaciones destacadas han sido la
programación de un concierto de "Cantos Medievales en Santuarios Hispanos de Peregrinación", en el que se combinaron la monodia del canto gregoriano con polifonías primitivas de diversos códices
medievales hispanos (2013), un Recital de Liturgia Hispano-Visigótica y Mozárabe, promovida por la Hermandad Hispano-Mozárabe Gothia (2014), un concierto en honor de Santa Teresa de Jesús, en el V
Centenario del Nacimiento de la Santa (2015), su participación en el ciclo de música gregoriana de la ciudad de Cuenca, dentro de los actos programados en "Otoño en las Hoces 2015", así como en el
"XXV Festival de Música Antigua y Sacra de Getafe" (febrero de 2015) y un recital sobre "El Canto Litúrgico Cristiano en Occidente y
en Oriente", interpretado durante 2016 en los Monasterios de San Antonio de la Cabrera (Misioneros Identes-La Cabrera-Madrid), La Inmaculada y San Pascual (MM. Clarisas-Madrid) y en Santa María de El
Paular (Monjes Benedictinos-Rascafría-Madrid).
ORGANISTA: Juan José Segura Andueza.
DIRECTOR: Santos-C. Santamaría. Natural de Arlanzón (Burgos), ha ejercido
docencia en Enseñanza Primaria, Secundaria y Bachillerato.
Realizó su primer aprendizaje y práctica del canto gregoriano en su villa natal, y posteriormente hizo los estudios de solfeo en Burgos. En la diplomatura de
Magisterio, siguió los programas musicales del plan correspondiente. Durante sus largos años de docencia en el Área de Filología, ha sido también profesor de Música en E. Primaria, Secundaria y
Bachillerato, realizando talleres musicales y formando coros infantiles y juveniles en distintos centros educativos. Ha sido cantor del Coro de la Catedral de Burgos y del Orfeón Burgalés;
posteriormente del Coro Audite de Madrid, y actualmente lo es del Grupo de Cámara Ad Libitum, también de Madrid.
Desde el año 1992 estudia el canto gregoriano y la música de algunos códices medievales hispanos, entre ellos el Códice Calixtino, sobre cuyo texto realizó la
Tesis Doctoral en Filología Latina. Ha realizado los cuatro cursos del Centro de Estudios de Canto Gregoriano de la Abadía Benedictina de Santa Cruz del Valle (Madrid), y otros muchos cursos de
perfeccionamiento e investigación, impartidos en el mismo, en los que ha recibido formación específica de distintos profesores especializados en los nuevos caminos iniciados por Dom Eugéne Cardine,
de acuerdo con las fuentes paleográficas y semiológicas del canto gregoriano, entre los que sobresalen Juan C. Asensio (Madrid - Barcelona), Sor Mª Dolores Aguirre (Roma), Nino Albarosa (Udine),
Iohannes B. Göschel (Munich), P. Daniel Saulnier (OSB, Solesmes), Giovanni Conti (Lugano) y Giacomo B. Barofio (Cremona). Ha asistido a muchos Encuentros Nacionales de Canto Gregoriano, realizados en
distintas ciudades de España, organizados anualmente por la AHisECGre.
Es miembro de AHisECGre, desde su fundación y, actualmente, componente de su Junta Directiva.. Desde el año 2012, es Profesor Colaborador en la Semana de
Estudios Gregorianos. También es colaborador musical en la Misa de Rito Hispano-Mozárabe, en la Diócesis de Madrid, celebrada actualmente en la Basílica de la Concepción de Nuestra Señora (c/ Goya,
26.- Madrid). En el año 1994, fundó la Schola Gregoriana Cum Iubilo, de Madrid, y la dirigió hasta el año 2010. Actualmente, dirige el Grupo Salve Mater “Pro Mvsica Antiqva”, desde su creación en el
año 2005, y el Coro Litúrgico Gregoriano Nuestra Señor del Pilar (c/ Juan Bravo, 40), desde el año 2011, ambos en Madrid.
CONTACTO
Presidente: José María Vera Sánchez jmverasanchez@gmail.com
Tesorero: Juan José Segura Andueza Teléfono: 670 914 941 jusegura@ono.com
Director: Santos Carmelo Santamaría Gómez Teléfono: 675 311 714 carmelosanta@gmail.com
Dirección postal: C/ Valle de Enmedio, 67
Dirección de ensayo: Parroquia de San Victor C/ Ramón Gómez de la Serna 101 28035 Madrid Metro LACOMA (L7) |
Volver
Grupo Salve Mater